En Cuestiones éticas y jurídicas en el trabajo social está dirigido a estudiantes de postgrado que se preparan para dedicarse a la práctica avanzada del trabajo social. Este curso ofrece una exploración exhaustiva de los marcos éticos y las responsabilidades legales que guían la práctica profesional del trabajo social. Los estudiantes examinarán críticamente los dilemas éticos y las consideraciones legales a las que se enfrentan los trabajadores sociales cuando prestan servicios a poblaciones vulnerables, incluyendo individuos con problemas de salud mental, niños, ancianos y otros grupos marginados. El curso hace hincapié en la integración de la teoría y la práctica, asegurando que los estudiantes están equipados con las habilidades para navegar complejos desafíos éticos, defender los derechos del cliente, y abogar por la justicia social dentro del marco legal.
Este curso proporciona una comprensión en profundidad de la ética profesional, el papel de los trabajadores sociales en la defensa de los clientes, y los marcos legales que rigen la práctica. También cubre temas clave como la confidencialidad, la notificación obligatoria, el consentimiento informado, la justicia social y la competencia cultural. Al final del curso, los estudiantes estarán preparados para aplicar marcos de toma de decisiones éticas en diversos entornos de práctica, mientras se adhieren a las normas legales.
Puntos clave del curso:
- Introducción a la ética del trabajo social y cuestiones jurídicas
- Esta sección proporciona una comprensión fundamental de los principios éticos y las responsabilidades legales que guían la práctica del trabajo social, con un enfoque en el respeto por la autonomía, la beneficencia y la justicia. Los estudiantes aprenderán cómo estos principios se cruzan con las leyes que regulan la conducta profesional.
- Ética y normas profesionales
- Los estudiantes explorarán el Código de Ética de la NASW y otras pautas profesionales, que sirven como recursos esenciales para tomar decisiones éticas en la práctica del trabajo social. Los temas incluyen la confidencialidad, los límites, las relaciones duales, y los conflictos de intereses, así como las responsabilidades éticas de los trabajadores sociales tienen hacia los clientes, colegas y la sociedad.
- Derechos del cliente y confidencialidad
- Este punto clave enfatiza la importancia de respetar la privacidad y confidencialidad del cliente, a la vez que cubre las excepciones legales a estos principios. Los alumnos también conocerán las implicaciones éticas de las leyes de notificación obligatoria y el proceso de obtención del consentimiento informado de los clientes.
- Dilemas éticos en poblaciones vulnerables
- El curso aborda los retos éticos a los que se enfrentan los trabajadores sociales cuando trabajan con poblaciones vulnerables, incluidas aquellas con problemas de salud mental, discapacidades, ancianos y niños. Se discuten dilemas éticos como equilibrar la autonomía del cliente con la protección, garantizar la equidad en la prestación de servicios y defender a los grupos marginados.
- Defensa del trabajo social y justicia social
- Los trabajadores sociales desempeñan un papel crucial en la defensa de la justicia social. Esta sección se centra en la obligación ética de los trabajadores sociales de desafiar las desigualdades sistémicas y defender a las personas vulnerables. Los estudiantes aprenderán cómo participar en la defensa de la justicia social y promover cambios en las políticas que beneficien a las poblaciones marginadas.
- Marcos éticos de toma de decisiones en la práctica
- En esta sección, los estudiantes aprenderán a aplicar diversos modelos de toma de decisiones éticas, como el enfoque basado en principios y la ética basada en la atención, para resolver dilemas éticos en la práctica. El curso también cubre la importancia de la supervisión, la consulta y la auto-reflexión para asegurar la práctica ética del trabajo social.
Este curso es un nivel de máster destinado a proporcionar a los estudiantes las habilidades de pensamiento crítico, el conocimiento jurídico y los marcos éticos necesarios para navegar por el complejo panorama de la práctica del trabajo social. Los seis puntos clave anteriores forman las áreas centrales de enfoque para el curso y asegurar que los estudiantes están bien equipados para manejar los desafíos del mundo real en el trabajo social con profesionalismo, empatía e integridad.